lunes, 10 de mayo de 2021

Montserrat - Ruta de las ermitas

 

4 de Mayo del 2021


Recorrido circular muy interesante que recorre la totalidad e las ermitas que habían antaño y que ahora se hallan en un estado ruinoso debido a la destrucción durante la guerra de la Independencia por parte de los franceses. Algunas fueron reconstruidas, varias de ellas se hacen servir como refugio de escaladores.


Empezamos desde la zona de aparcamiento. Pasmos frente al Monasterio y tomamos el camino asfaltado a la izquierda hacia la ermita de Sant Miquel.


Tras visitar la primera ermita, continuamos hacia la ermita de Sant Joan, mientras disfrutamos de las vistas.


Antes de la ermita de San Joan, dejamos la pista para ir a la derecha por un sendero estrecho que nos lleva a la ermita de Sant Jaume.


Los restos de esta se hallan sobre una pared rocosa por la que hay que trepar. Gran panorámica desde allí.


Deshacemos ese tramo del camino y continuamos para ir a la de Santa Caterina que está a unos 150 m. por debajo de la de Sant Joan Baptista.

ermita de Sant Joan Baptista


Para acceder aquí, tenemos que bajar hasta la base de la roca. Está bastante tapada por la maleza.


Regresamos al camino principal. Pasamos por delante de la ermita de Sant Joan Baptista y vamos a la de Sant Joan y Sant Onofre.


Estas eran dos ermitas contiguas, de las que queda poca cosa. Recorremos su totalidad hasta llegar a unas escaleras.


Subimos las escaleras con un buen desnivel para alcanzar los restos de Sta. Magdalena (Un trozo de muro).


Salimos a una especie de coll, andamos unos metros a la derecha y comenzamos a bajar por una estrecha canal.




       Al final de la canal llegamos a la ermita de Sant Martí. También la hacen servir de refugio.


Retrocedemos unos metros y subimos rodeando la pared del Gorro Frigi. La bajada es penosa, ya que está el suelo húmedo y resbala. Hay un tramo de roca en el que hay una cuerda para poder bajar.


Una vez superado el tramo complicado. Salimos al Camí de Sant Jeroni, donde podemos caminar a mejor ritmo.


   En el Mirador del Gorro Frigi, paramos a tomar el bocata y a descansar un rato, para tomar fuerzas.


Continuamos hasta la ermita de Sant Jeroni dejando antes a la derecha el sendero que va al Monasterio.


Desde la ermita, seguimos subiendo hasta llegar a las pesadas escaleras que pasan por el Mirador Verdaguer, para culminar en el de Sant Jeroni.


          Después de un breve respiro, regresamos al desvío del Monasterio, por el que nos adentramos. 


           Pronto dejamos el camino principal para tomar por un pequeño sendero a la izquierda.


Por esta zona hay marcas de pintura amarilla, además en la roca hay un letrero que indica que para ir a la ermita de Sant Antoni que se encuentra tras subir un gran desnivel, hay que ir a la izquierda.


Esta ermita junto con la de Sant Jeroni son las más alejadas del Monasterio. Desde aquí hay una vista soberbia del Cavall Bernat.


Regresamos donde está la roca con la inscripción y seguimos por el pequeño y angosto sendero, que a menudo se pierde al llegar a las zonas rocosas.


Al pasar por las rocas hay que extremar la precaución, aunque son conglomeradas y se agarran bien, hay unos precipicios nada desdeñables y con el suelo húmedo puede ser peligroso.


Llegamos a un paso estrecho entre dos grandes rocas. A la izquierda y a pocos metros se halla la ermita de Sant Salvador, está al pie de la roca denominada, el elefante.



Desde Sant Salvador, vamos a por la siguiente, la ermita de la Trinitat. Esta era la más grande, pero actualmente está en ruinas.


                                       Adosada está la nueva ermita de la Trinitat en formato pequeño.


Seguimos nuestro recorrido eremita. Ahora toca Sant Dimas. Está edificada aprovechando un antiguo castillo. Hay una verja cerrada con llave y ni podemos acceder.


                    Muy cerca hay la ermita de la Santa Creu. Actualmente está en reforma.


Seguimos el track, que nos conduce por un sendero poco transitado, ya que la maleza está engullendo parte del mismo.


 La ermita de Sant Benet también está como refugio de escaladores, que tanto abundan en esta montaña mágica.


Desde la plaza de Santa Ana, retrocedemos unos metros hasta lo poco que queda de la ermita del mismo nombre.


                         Tomamos el camino que se dirige al Monasterio por las pesadas escaleras.


Entramos en la Abadía y tras una leve visita, regresamos al coche, dando por acabada esta ruta.
El recorrido es un rompepiernas puesto que hay grandes desniveles que salvar y aunque tiene poco más de 14 km. el desnivel es de 1150 m. Hay pasos un poco complicados por lo que las personas con vértigo o poco acostumbradas a la montaña deberían abstenerse.
Por lo demás es una ruta divertida, con historia y con unas magníficas vistas de Montserrat.
El track lo he descargado de Wikiloc, su autor es Josepcastells, tiene una reseña muy detallada sobre cada una de las ermitas. Es interesante la reseña para tener conocimiento de lo que ves, porque aunque las ermitas casi todas están en ruinas tienen una interesante historia.

Powered by Wikiloc

lunes, 12 de abril de 2021

JOANETES - GANXOS VELLS - PAS DELS BURROS - PUIGSACALM - PUIG DELS LLOPS - STA. MAGDALENA - GANXOS NOUS - JOANETES


 8 de Abril del 2021


El inicio de esta ruta circular está pasado el pueblo de Joanetes, subiendo por la carretera que lleva a la Collada de Bracons. Hay un desvío por el que se entra al pueblo. Aquí dejamos el coche.


Tomamos dirección como para entrar al pueblo pero enseguida cogemos un camino a la izquierda (letrero indicador)

El sendero sube por medio del bosque de encinas. Pasamos por el Puig Soi. Empezamos a tener buenas vistas.

Desde el barret hay un cruce de caminos, vamos a la izquierda. El de la derecha es el de regreso, puesto que hasta aquí el camino es tanto de ida como de vuelta.


Seguimos el camino por debajo de la cinglera hasta llegar a los ganxos vells. Aquí comenzamos a subir los tramos equipados con hierros y cadenas, con trepadas fáciles. Resulta muy divertido sino se padece de vértigo.


Siguiendo el grau en fuerte desnivel, llegamos al coll de Joanetes. Desde el coll, vamos a la izquierda dirección al Pas dels Burros. 


El camino va siguiendo por debajo de las cimas del Puig dels Llops y del Puigsacalm, pasando por hayedos y con pasos en los que a veces tenemos que ayudarnos de las manos.


         Llegamos a un coll y tomamos a la derecha dirección al Puigsacalm, que está muy cerca ya.



Desde la cima hay unas vistas maravillosas que nos reconforta y nos hace pensar que vale la pena el esfuerzo.


             Desde aquí nos encaminamos al Puig dels Llops, que está muy próximo al Puigsacalm.


                                              Desde aquí las vistas siguen siendo una pasada.


Ahora, toca bajar y lo hacemos por un estrecho y pendiente sendero que nos lleva hasta el coll de Joanetes y cogiendo a la izquierda nos deja en la ermita de Sta. Magdalena.


Subimos prado arriba hasta hallar una puerta a mano izquierda que atravesamos para bajar por la canal Fosca, antes de encontrar los ganxos nous.


A la izquierda sobre unas rocas y algo escondida hay la campanita de Sta. Magdalena. Desde la ubicación de la campana hay una buena vista de la Vall d'Olot.



Hay que bajar con cuidado, pues hay varios ganchos que están sueltos y además el terreno resbala bastante.

jueves, 18 de marzo de 2021

Arnes - Barranc Gros - Salt del Moro - Serra Falconera - Riu Vall d'Uxó


 16 de Marzo del 2021



Desde el bonito pueblo de Arnes tomamos la pista dels Estrets. Aunque en el track se refleja el tramo de pista, no dejamos el coche hasta el waypoint que dice inicio, para ello tomamos un camino sin asfaltar, a mano derecha, vamos por el unos 500 m. hasta un gran pino donde estacionamos. (hay sitio para varios coches).


Comenzamos a caminar por la pista entre campos de olivos y almendros, dejando el barranco a la izquierda.


           Pronto llegamos a un sendero que desde la pista baja al barranco para ver el Toll del Pelut.



Regresamos a la pista y vamos por ella hasta una zona muy abierta del barranco donde confluye con otro.


Justo en la confluencia de los barrancos, tomamos un sendero que sube entre el bosque, dejando el barranco momentáneamente. A nuestra izquierda tenemos les Moles del Don.


Pasamos por una zona rocosa, espectacular donde se encuentra la Cova del Moro colgada en la cinglera y por lo que parece bastante difícil de acceder.

 
En una especie de pequeño circo hay el Salt del Moro. Desde este punto bajamos al barranco de nuevo y lo atravesamos.


Al cruzar el barranco tomamos un pequeño sendero que nos deja en un pequeño coll. A partir de aquí vamos sin camino y con mucha vegetación por lo que se hace difícil avanzar. 


  Llegamos a otro barranco, éste, más limpio de maleza y por lo tanto más cómodo de andar. Comenzamos a subir por un sendero con hitos de piedra que nos lleva a la cresta de la sierra.


Desde lo alto las vistas son impresionantes. Tenemos la Falconera a la izquierda. Recorremos la cresta, seguimos viendo hitos. Llegamos al Coll del Xato, que está en una ancha pista.


Tomamos la pista a la izquierda y en pocos metros la dejamos por un sendero también a la izquierda que se adentra en el bosque y que ataja la pista.


Salimos a la pista y la atravesamos. Poco después cruzamos el río dels Estrets. Nada más cruzar el camino va siguiendo el río (hacia la izquierda).


Pasamos por debajo de les Moles del Don. Hace un rato estábamos por arriba. Desde aquí se ven colosales.


El tramo que transcurre por el río es un plácido paseo, no hay apenas desnivel y las vistas son magníficas. Pasamos por el Toll Blau. Dejamos un camino a la derecha, vamos por el que está cerca del río.


Hay marcas dels Estels del Sud. Pronto atravesamos el río a la otra orilla y en breve dejamos el camino dels Estels y tomamos otro a la izquierda que en pocos minutos nos devuelve donde tenemos el coche.
La ruta es de unos 13 kilómetros. Es muy entretenida y tiene muy buenas vistas. La parte del barranco que transcurre sin camino se hace algo pesada pero el resto vale la pena.
El tramo que transcurre por la cresta de la sierra, es bastante aéreo, pero sin excesiva dificultad sino se padece de vértigo.
¡No llevar pantalón corto!, como dije anteriormente el tramo del barranco está muy cerrado y hay mucha maleza.

Powered by Wikiloc
Ruta descargada de Wikiloc su autor : LLUISMA