Mostrando entradas con la etiqueta Els Ports. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Els Ports. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de febrero de 2022

COLL DE LA CARRASQUETA - COVA DEL VIDRE - BASSIS DEL MARTURI - COLL DE LA CARRASQUETA


 8 de Febrero del 2022

La ruta la comenzamos en el coll de la Carrasqueta donde estacionamos el vehículo y tomamos el GR-7

El primer tramo es todo subida pero el desnivel es progresivo y no entraña demasiada dificultad.

        Llegamos al coll dels Pallers, desde donde empezamos a disfrutar de unas vistas magníficas.


Desde el Coll bajamos a la derecha siguiendo las marcas del GR. llegamos a una placa metálica que indica las cuatro direcciones, nosotros vamos a la derecha por un sendero agradable y sombreado.


       Pasamos por la Font Roja que está unos metros por encima del camino. (La fuente está seca).


Siguiendo por el sendero tras pasar una explanada con pinos dispersos muy altos llegamos al letrero de la Cova del Vidre.


La Cova del Vidre es un abrigo natural donde se han encontrado restos arqueológicos del neolítico.
 

                  Es enorme y seguro que sirve para cobijo de los muchos animales que hay en la zona.


              Después de indagar en la cueva continuamos el camino, todavía siguiendo el GR-7


En pocos minutos llegamos a una amplia explanada con unas vistas magníficas y paramos a tomar un bocado.


Cogemos por la pista que pasa por la Font de la Llagosta, donde hay varias balsas que recogen el agua de la fuente.


                                     La fuente se encuentra al final de la última balsa.


A pocos metros de la fuente dejamos la pista y el GR. para tomar un pequeño sendero a mano derecha, señalizado con marcas rojas que nos lleva en constante y severa subida al coll de l'Esborronat de Carles.


Vamos a la derecha para buscar el paso que nos permita bajar. Es una pequeña canal (grau) que desde arriba del coll pasa desapercibido.


 Hay un fuerte desnivel hasta llegar a otro coll donde el sendero se hace más amable e iniciamos el descenso hacia el bassís y font del Marturi.


Llegamos a una bifurcación, vamos a la izquierda en bajada, el sendero de la derecha sube al Marturi.
Bajamos de nuevo con un desnivel considerable hasta llegar al área de recreo de la Cova de les Avellanes.


Atravesamos el aparcamiento y tomamos la pista a mano derecha que no dejamos hasta el Coll de la Carrasqueta. 
La ruta es muy aconsejable, tiene un poco de todo y se hace amena a excepción de los dos kilómetros finales de pista, que son algo pesados.
No es muy larga, a mí me salen 13 km. aunque el track de wikiloc cuyo autor es Palau Robert dice 11,42 km.

Para llegar al Coll de la Carrasqueta. desde Tortos tomar dirección els Reguers y luego hacia el Mont-Caro, pasado el desvío al Caro coger la pista de Fredes y el coll queda a la izquierda de la pista. Hay aparcamiento para varios coches. 

miércoles, 19 de enero de 2022

Paüls - Coll de la Gilaberta - Tossal d'Engrilló - Mola Grossa - Paüls


21 de Diciembre 2021

Estacionamos el coche junto al cementerio de Paüls y tomamos el GR. En esta ocasión somos cuatro integrantes; Antonia, Fernando, Salva y un servidor (Juan).

     Al llegar a una bifurcación, vamos a la izquierda hacia el Coll de la Gilaberta, dejando el GR.

                         Hasta el coll hay unos tres kilómetros y medio de fuerte desnivel.


                Aunque Fernando tiene un ataque de ciática se comportó como un campeón.

Desde el Coll de la Gilaberta, seguimos hacia el Tossal d'Engrilló, pasando por els Montsagres d'Horta.

Cuando llegamos a la cresta del Tossal d'Engrilló Fernando y Salva que no habían estado nunca quedaron maravillados del panorama tan espectacular.

Nos encaminamos hacia la Mola Grossa, antes pasamos por el Teix d'Engrilló, enorme y espectacular al que se le adjudican más de mil años de antigüedad.

Para alcanzar el sendero hacia la Mola Grossa andamos un tramo campo a través para acortar camino.

Comenzamos a trepar por las rocas buscando la cima de la Mola Grossa. Es más fácil de lo que parece.

Pasamos por la grieta que hay en la roca, es lo que se denomina como el Pas de la Finella y nos permite
pasar al otro lado de la montaña.




Una vez en la carena recorremos ésta hasta encontrar el sendero que baja a la pista de la Refoia (hito).


           Tras superar el descenso con un buen desnivel, ya en la pista tomamos a mano izquierda.


Llegamos a la Bassa de la Refoia, pasamos por el Bassis y encaramos hacia Paüls siguiendo el GR 171.


                            Desde el bassis al pueblo tardamos una hora y media, todo en bajada.


El track está para hacerlo en sentido contrario a las agujas del reloj. Nosotros parte de él lo hemos hecho al contrario, subiendo por el ascenso al coll de la Gilabarta en lugar de bajarlo. Pero como la ruta  ya la hemos hecho en varias ocasiones decidimos hacerla del revés, pero aconsejo hacerla tal cual está en el track. La ruta es de 14,88km. y un desnivel de 1026 metros tanto positivo como negativo.
Vale mucho la pena, es magnífica!!!


Track descargado de wikiloc, autor: Inmadb 

jueves, 18 de marzo de 2021

Arnes - Barranc Gros - Salt del Moro - Serra Falconera - Riu Vall d'Uxó


 16 de Marzo del 2021



Desde el bonito pueblo de Arnes tomamos la pista dels Estrets. Aunque en el track se refleja el tramo de pista, no dejamos el coche hasta el waypoint que dice inicio, para ello tomamos un camino sin asfaltar, a mano derecha, vamos por el unos 500 m. hasta un gran pino donde estacionamos. (hay sitio para varios coches).


Comenzamos a caminar por la pista entre campos de olivos y almendros, dejando el barranco a la izquierda.


           Pronto llegamos a un sendero que desde la pista baja al barranco para ver el Toll del Pelut.



Regresamos a la pista y vamos por ella hasta una zona muy abierta del barranco donde confluye con otro.


Justo en la confluencia de los barrancos, tomamos un sendero que sube entre el bosque, dejando el barranco momentáneamente. A nuestra izquierda tenemos les Moles del Don.


Pasamos por una zona rocosa, espectacular donde se encuentra la Cova del Moro colgada en la cinglera y por lo que parece bastante difícil de acceder.

 
En una especie de pequeño circo hay el Salt del Moro. Desde este punto bajamos al barranco de nuevo y lo atravesamos.


Al cruzar el barranco tomamos un pequeño sendero que nos deja en un pequeño coll. A partir de aquí vamos sin camino y con mucha vegetación por lo que se hace difícil avanzar. 


  Llegamos a otro barranco, éste, más limpio de maleza y por lo tanto más cómodo de andar. Comenzamos a subir por un sendero con hitos de piedra que nos lleva a la cresta de la sierra.


Desde lo alto las vistas son impresionantes. Tenemos la Falconera a la izquierda. Recorremos la cresta, seguimos viendo hitos. Llegamos al Coll del Xato, que está en una ancha pista.


Tomamos la pista a la izquierda y en pocos metros la dejamos por un sendero también a la izquierda que se adentra en el bosque y que ataja la pista.


Salimos a la pista y la atravesamos. Poco después cruzamos el río dels Estrets. Nada más cruzar el camino va siguiendo el río (hacia la izquierda).


Pasamos por debajo de les Moles del Don. Hace un rato estábamos por arriba. Desde aquí se ven colosales.


El tramo que transcurre por el río es un plácido paseo, no hay apenas desnivel y las vistas son magníficas. Pasamos por el Toll Blau. Dejamos un camino a la derecha, vamos por el que está cerca del río.


Hay marcas dels Estels del Sud. Pronto atravesamos el río a la otra orilla y en breve dejamos el camino dels Estels y tomamos otro a la izquierda que en pocos minutos nos devuelve donde tenemos el coche.
La ruta es de unos 13 kilómetros. Es muy entretenida y tiene muy buenas vistas. La parte del barranco que transcurre sin camino se hace algo pesada pero el resto vale la pena.
El tramo que transcurre por la cresta de la sierra, es bastante aéreo, pero sin excesiva dificultad sino se padece de vértigo.
¡No llevar pantalón corto!, como dije anteriormente el tramo del barranco está muy cerrado y hay mucha maleza.

Powered by Wikiloc
Ruta descargada de Wikiloc su autor : LLUISMA