Del 6 al 9 de Abril
Llegamos a Albarracín pasadas las 12 de la mañana. Dejamos las maletas en la habitación del hostal y en seguida tomamos dirección a Orihuela del Tremedal. Pasamos por Torres de Albarracín, Tramacastilla, Noguera, subimos al puerto de Orihuela, por cierto estaba nevando y el paisaje es precioso.
Regresamos por la misma carretera, pero antes de llegar al puerto tomamos un desvío a la izquierda que indica <<Fuente del Canto>>.
Siguiendo por la carretera y pasada dicha fuente, a unos 6 kms., encontramos a mano derecha una señal que nos indica <<Sierra Alta>>.
Esta es una de las cumbres más altas de la Sierra de Albarracín (1.856 mts.). También tiene muy buenas vistas.
Volvemos de nuevo a la carretera y nos dirigimos a Bronchales visitamos el pueblo y tomamos rumbo a Albarracín. Aún nos da tiempo de recorrer sus calles y admirar la belleza e historia de este sitio tan singular.
2º día) Hoy hemos decidido viajar atrás en el tiempo, por ello tomamos dirección al Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, lugar en el que hay un buen número de arte rupestre.
En primer lugar visitamos la Fuente del Cabrerizo, justo donde empieza el pinar. Hay un mirador, luego tenemos que bajar al fondo del barranco,donde andando unos diez minutos hallamos el abrigo con unos grabados en roca de un ciervo y un caballo.
Volvemos al coche y seguimos unos kilómetros hasta llegar a la zona donde se encuentra la mayor cantidad de abrigos de arte rupestre.
Luego decidimos ir a la Peña de la Cruz (1.538 m.), donde se encuentran algunos vestigios de la guerra civil y una formidable vista.
Seguimos dirección Tormón y nos dirijimos a la laguna de Bezas, donde no encontramos aves acuáticas por ningún sitio.
Volvemos a Albarracín, nos damos una ducha y salimos al pueblo a callejear. Después damos una vuelta por el paseo fluvial, cuyo recorrido es circular. Es muy relajante.
3º Día.
A partir de aquí la carretera vuelve a ser muy empinada hasta alcanzar la cima de <El Portillo> a 1790mts.
Nos dirijimos a Tragacete, ya en la provincia de Cuenca, para visitar el nacimiento del rio Cuervo.
Volvemos a la carretera que va a Frías de Albarracín, pero antes pasamos a visitar el nacimiento del río Tajo.
Pasado unos kilómetros de Calomarde llegamos a un salto de agua.
Continuamos hasta Royuela, donde cogemos la carretera a Vallecillo, no sin antes pasar por la magnífica cascada del Molino de San Pedro, donde paramos a tomar el bocadillo disfrutando del rumor del agua.
.
Antes de llegar a Vallecillo hay una pista a la derecha que llega a los <Ojos de Cabriel >, esto es un lugar donde el río aparece después de ir varios kilómetros escondido.
Regresamos a Albarracín, pero decidimos que todavía nos queda tiempo para descubrir nuevos lugares.
Tomamos el desvío a Pozondón, pasado éste nos dirijimos a Rodenas y desde allí al majestuoso Castillo Peracense, hecho de piedra rodena.
De vuelta a Pozondón cogemos hacia el barranco de Cardoso, para ver algo singular, se trata de una escultura de siete metros de altura denominada del < Peruano >
Regresamos a Albarracín y todavia nos da tiempo de visitar su castillo que aunque no esté tan bien conservado como el Peracense, no está exento de una interesante historia
Lo hemos pasado muy bien, disfrutando de la naturaleza e historia que ofrece este lugar, lo recomendamos a todo el mundo, puesto que tiene numerosos alicientes.
Mañana volvemos a casa.