martes, 4 de noviembre de 2014

Moncayo desde Cueva de Ágreda


31 de Octubre del 2014


Salimos de San Felices ( pequeño pueblo soriano ), con dirección a Cueva de Ágreda desde comenzaremos la ascensión al Moncayo.


Dejamos el coche a la entrada del pueblo y tomamos un camino con pinturas rojas y blancas del GR. 86


Atravesamos una explanada y llegamos a una pista en la que hay una cadena que impide el paso a vehículos, la seguimos, pronto encontramos el torrente de Trasmoncayo e iremos junto a él, hasta el manantial.


El terreno tiene desnivel pero se hace con cierta facilidad si estás habituado a la montaña.


Cuando llegamos a la cima, vemos que la parte que da a Aragón está invadida por la niebla y su visibilidad es escasa.


Precisamente por la parte aragonesa, sube un grupo de excursionistas que serán las únicas personas que veremos en todo el recorrido.




Buenas vistas hacia el lado de Soria, todo lo que es el valle de Ágreda.


Bajamos del Moncayo por una zona muy pedregosa, hacia el Collado de Castilla. Tenemos el Peña Negrilla, justo en frente.


Desde la collada, empezamos a bajar por el barranco de Agramonte, pero después de bajar un buen tramo, decidimos volver ya que ahora oscurece muy pronto y no tenemos mapa de la zona.


Decidimos visitar al Peña Negrilla, vecino del Moncayo, desde la cima de éste hay buenas vistas.


Regresamos a la collada y tomamos el camino del torrente, el mismo que hicimos de ida.


Llegamos al pueblo, subimos hasta la cueva pero está cerrada y nos quedamos con las ganas de visitarla.

He descargado el track de Wikiloc, el autor es aunpasodelacima. La subida al Peña Negrilla no está en el track. En total son 14 kilómetros aproximadamente.



lunes, 27 de octubre de 2014

Montseny- (Riera de Gualba -Sta Fe - Turó Morou)


25 de Octubre del 2014

Atravesamos el pueblo de Gualba y cogemos la antigua pista que va a Riells del Montseny.
Seguimos la pista durante 2.4 km. y vemos un hito de piedras a la derecha, ahí dejamos el coche. Justo en el hito sale un sendero que baja, vamos por el hasta encontrar una pista que nos llevará al Mirador del Salt de Gualba. Bajamos hasta la base del Salto, donde está el Gorg de la Goja, es un sitio muy bonito.


Bajamos reculando unos metros para dirigirnos a una central eléctrica que también tiene un bonito salto, un poco mas abajo.


Después de hacer alguna foto en este precioso lugar, volvemos a la central, atravesamos la riera y cogemos una pista a la izquierda, que tras pasar una cadena, dejamos para subir por un sendero a la derecha ( casi imperceptible ), este, sube muy empinado.


Pasamos por unos tubos semienterrados, esta zona está repleta de madroños.



En un punto de este camino nos decantamos a la derecha, bajando por un sendero, pasamos unas construcciones en ruinas y luego llegamos al Gorg Negre.


Vemos un par de miradores con unas cruces de hierro. Según el track, había que seguir el sendero hasta llegar a la central, pero decidimos subir al Mirador de la Cruz, que está sobre unas rocas.

Enlazamos con el camino principal y así llegamos a la central eléctrica.


Tomamos un sendero, que pronto lo dejamos para coger otro mas desdibujado a la izquierda y que nos lleva al Salt de Corbera.


Regresamos a la pista mas marcada y otra vez subimos en fuerte pendiente. Encontramos la casa en ruinas de la Corbera. Este tramo es bastante perdedor, pues desaparece el sendero y vamos campo a través por medio del bosque.


Atravesamos la riera y llegamos a una pista que seguimos hasta el embalse de Sta. Fe, donde paramos a comer.



Después del refrigerio, vamos por un sendero a la izquierda, seguimos riera arriba, disfrutando del bonito paisaje otoñal que nos ofrece el Montseny.


Llegamos a Sta. Fe, con su iglesia adosada al hotel. Desde aquí el camino  hacia el Turó de Morou está indicado con carteles (pintura naranja).




Pasamos por la Castanyeda y dejamos el Plà dels Mulladius a la derecha. Llegamos a l´Esquei de Morou, es un monolito de roca desde el que hay unas vistas sorprendentes.



Continuamos hacia el Turó de Morou ( 1307 m. ), aquí las vistas son nulas por estar dentro del bosque de hayas.


Pasamos por la Fageda, llegamos a Can Font de Corts, aquí comienza un pequeño sendero hasta desembocar en una pista que cogemos a la derecha, en pocos metros tomamos un sendero a la izquierda ( casi imperceptible ), pasamos por una zona de mucha vegetación que prácticamente se traga el camino.


Desembocamos en la pista que en 3 km. nos llevará donde tenemos el vehículo.


Ruta muy interesante a la vez que larga, casi 20 km. y con bastante desnivel. Muy solitaria hasta llegar al embalse, a partir de aquí y hasta salir de Sta. Fe, muy transitada.
Track descargado de Wikiloc, autor: Jep Boix


martes, 21 de octubre de 2014

Serra de Carreu ( Bóixols, desde el Grau de Queralt al Pas de Castellnou )


18 de Octubre del 2014


Iniciamos la ruta en el pequeño pueblo de Bóixols, para llegar a él, tomamos la carretera que va desde Isona a Coll de Nargó.


Dentro del pequeño núcleo, en una curva hay una fuente, al lado sale una pista (rótulos indicadores ), la seguimos hasta llegar a un depósito de agua, poco mas arriba dejamos el coche y tomamos por la pista que sale de la derecha que nos lleva a Cal Cerdà.


Una vez en la masía la bordeamos y seguimos por detrás de ella.


Vemos unos muros de piedra seca. Subimos sin camino definido buscando los mejores pasos. Nos sirve de referencia una gran roca que hay antes de llegar a la cresta.


Vamos buscando el Grau de Queralt, en este tramo hallamos algún hito de piedra.


Superado el Grau, llegamos al Planell dels Prats, desde donde disfrutamos de unas vistas soberbias: Cadì, Pedraforca, Port del Comte, etc.


A partir de aquí se trata de caminar por la cresta de la sierra. Al principio hay vegetación que hay que  sortear, para volver siempre a la cresta.


Llegamos a la Grallera, amplia collada y prado. Seguimos dirección oeste.


La sierra toma forma alargada, de muy fuerte pendiente por la parte umbría y de un gran precipicio por el otro lado.
De tanto en tanto hay que triscar por las rocas, nada muy complicado, aunque si muy aéreo, abstenerse personas con vértigo y poco acostumbradas a caminar por la montaña.


En algunos tramos tenemos que abandonar la cresta y buscar pasos alternativos por la derecha.


Llegamos a Pical Ras (1.804 m.), es el punto mas alto de la Serra de Carreu y aunque su altura es modesta, tiene muy buena panorámica.


Vemos un buen número de aves rapaces durante todo el recorrido.


Llegamos a una zona en la que tenemos que dejar la cresta e ir por la parte umbría. Así damos con el Pas de Castellnou, atravesamos una gran valla metálica y nos dirigimos al sureste, al principio hay algunos hitos, pero pronto desaparecen, aunque no hay pérdida, solo tenemos que encontrar el mejor paso.


Salimos a Cal Girvàs y seguimos la pista a la izquierda, pasamos cerca de otras dos masías y sin dejarla llegamos al depósito de agua donde tenemos el coche.


El itinerario es muy entretenido, por lo que los pocos mas de trece kilómetros, se hacen bastante despacio, necesitando mucho tiempo, hay que contar con eso para que no nos caiga la noche encima, como ya dije antes no hay caminos casi en la totalidad de la ruta.


Abstenerse de hacerla en verano, la zona es calurosa y muy soleada.
Si os gusta los lugares solitarios esta es vuestra ruta, no hemos encontrado a nadie en todo el  recorrido. Aconsejo hacerla con GPS, yo he descargado el track de Wikiloc y el autor es Toni Planas, al que desde aquí doy las gracias por poder compartir sus experiencias.