miércoles, 22 de febrero de 2017

Roca Tiraval


Dejamos el coche a la entrada de Bagà. Nos dirigimos a la parte medieval del pueblo y cruzamos por el Pont Vell.


Pasamos por el parque, llegamos a una pista que tomamos a la derecha, enseguida vemos un camino a la izquierda ( palo indicador ), tomamos por el.


Seguimos marcas verdes. Llegamos a una pista, vamos a la izquierda en bajada, pasamos por Cal Matallops.


Atravesamos el Torrent de Turbians, obviamos una pista que nos viene por la derecha. Después antes de un recodo muy cerrado dejamos la pista y vamos a la derecha en constante subida, seguimos marcas amarillas.


  A medida que ganamos altura, disfrutamos de mejores vistas.
Pasamos por el Roc dels quatre batlles, que pasa casi desapercibido, es un balcón colgado de la cinglera.
Seguimos por el sendero, pasamos de la parte umbría a la soleada y nos encontramos con el majestuoso Pedraforca de frente.



A parte del Pedra, podemos disfrutar la Vall del río Saldes, así como el Cadí, la Serra d´Ensijà, la Serra del Verd, entre otras.
Seguimos marcas blancas y verdes que nos llevan a Rocadecans, que es una masía en ruinas. Continuamos hacia el Coll de Turbians, donde aún queda algún rastro de nieve.


Desde el Coll, tomamos un sendero ( palo indicador ), poco después abandonamos este y vamos a la derecha por otro menos marcado que nos lleva a la Roca Tiraval.

El pequeño balcón que hay en la Roca Tiraval, pasa casi inadvertido, es una pequeña explanada en la que hay un enorme mástil con una senyera, por lo visto antes había un pesebre que ahora no está.
Es una atalaya privilegiada sobre la Vall del Bastareny, así como del Alt Llobregat, además podemos observar: La Serra de la Moixa, del Moixeró, La Tosa, el Puigllançada, etc.,


Bajamos dirección sur, por un sendero con bastante pendiente, guiados ahora con pintura roja. Pasamos junto a un avenc y vamos a parar a l´Estret de Turbians, poco mas abajo de la fuente del mismo nombre. Llegamos al Quer, es una gran masía de origen muy antiguo.

Seguimos y encontramos la ermita de Sta. Fe de Quer, en completa ruina.
Tomamos un sendero hasta el Mas Matallops, desde aquí solo tenemos que deshacer el camino hasta Bagà.
El recorrido es de algo menos de 14 km. el desnivel es de 928 m. y tiene muy buenas vistas como ya he señalado anteriomente.



Una vez acabada la ruta, aprovechamos para dar un paseo por el casco antiguo de Bagà.

El track lo he descargado de Wikiloc, su autor es; Toni Planas.


Powered by Wikiloc

domingo, 5 de febrero de 2017

Cingles de Bertí: Riells del Fai-Sant Miquel-Bertí


4 de Febrero del 2017


Recorrido circular, fácil, idóneo para hacerlo en una mañana, tiene poco menos de 15 km. y un desnivel acumulado de 658 m.


              Empezamos en Riells del Fai, tomando el camino de Sant Miquel del Fai (palo indicador ).



Al principio vamos por pista y al pasar los masos de Madella se convierte en sendero empedrado.
Frente a nosotros vemos la cascada que cae junto al monasterio. En esta ocasión tiene poco caudal debido a las escasas lluvias de este año.
Llegamos arriba y dejamos el edificio a la izquierda, pasamos un puente y nos dirigimos a la zona de aparcamientos, enseguida vemos las marcas del GR, atravesamos la riera y las segimos, adentrándonos en un estrecho sendero que sube decididamente. Llegamos a un mirador coronado por una senyera en el que hay una excelente vista del conjunto del monasterio.


El camino transcurre por un sendero estrecho que va recorriendo gran parte del riscal. Tiene buenas vistas incluso puede verse las torres Mapfre y el hotel Vela de Barcelona, así como el Tibidabo.





Seguimos el GR, hasta llegar al pequeño núcleo de Bertín, dos casas junto a la iglesia de Sant Pere de Bertí.
                                                     


















Aprovechamos para tomar un refrigerio, sentados junto a la iglesia, antes de continuar el camino.


Dejamos el GR, y seguimos el PR C-33 que pasa por el castillo del Clascar o de Bertí, como también se le conoce. Está en un estado lamentable y es una pena porque el edificio original ya estaba documentado en el año 987, aunque a principios del siglo XX, fue reconstruido parcialmente, pero nunca llegó a estar totalmente restaurado.


Comenzamos a descender por un sendero con restos de antiguo empedrado , luego el camino se convierte en un pedregal, que dificulta un poco caminar con comodidad.


En un cruce dejamos el PR, que por la izquierda va al Puiggraciós. Seguimos el camino de Cal Traver a mano derecha.


Bajamos por el Grau de Traver que conserva buena parte de tramos empedrados y muros de piedra seca. El camino está bastante limpio de maleza (había leído en alguna reseña que estaba medio tapado, por lo que se ve lo han limpiado).


Llegamos a una pista que tomamos a la derecha, pasamos por Can Quintanes y Can Berga. Entramos a Riells por una urbanización. Bajamos por la calle Serrat de Guerri y poco después estamos en el aparcamiento donde dejamos el coche.
Track descargado de Wikiloc, autor: Toni Planas.


Powered by Wikiloc

miércoles, 18 de enero de 2017

Coves de l´Arena-l´Ametlla-el Bolet-Pas dels Lladres


28 de Diciembre del 2016


                     Empezamos la ruta en el pequeñísimo Font-rubí de Dalt, justo al lado  de la iglesia.


Vamos dirección nord-este, seguimos un sendero casi perdido, lleno de maleza (también se puede ir por el camino ancho, al final confluyen).


Pasamos por Mas Vallet, reconocible por sus enormes placas solares. Salimos a una pista donde se empieza a tener buenas vistas de la plana del Alt Penedès.


Pronto nos desviamos a la derecha y en pocos minutos llegamos a la Cova de l´Arena. Está a la derecha en un recodo, si no se está atento es fácil pasarla de largo.
Nos sorprende encontrar semejante  cueva en este lugar. Es bastante grande.




Regresamos de nuevo a la pista y pasamos por un par de cabañas de piedra seca y por algunas masías abandonadas.


Al rato volvemos a desviarnos a la derecha, pasamos por dos pequeñas cuevas y llegamos a la Cova de l´Ametlla, una gran sala enorme.


Visitada esta seguimos el camino, pasamos por una pequeña oquedad y empezamos a subir. Justo antes de llegar a la Casa Nova del Bolet, giramos a la derecha y empezamos a bajar, tomando primero un desvío a la derecha y después otro a la izquierda, en el que hay un letrero de prohibido el paso desde el 1 de Enero al 15 de Junio (periodo de cría de aves). No paséis en las fechas indicadas, si os pillan los forestales son 400 euros de multa. Nosotros lo hicimos a últimos de Diciembre.


Pasamos por el Forat del Pas dels Lladres, que es una abertura entre las rocas que hay que atravesar para seguir bajando al lecho del barranco.

Nada mas atravesar el Pas dels Lladres, encontramos de frente l´Agulla de Vandellós, de 15 m. de altura, rodeada de una exuberante vegatación.


Salimos a una pista, vamos a la izquierda y muy pronto, tomamos un pequeño sendero a la izquierda que en pocos metros nos deja en la Cova del Bolet.


                           De las 3 cuevas que hemos visitado hoy, esta es la mas atractiva.


Regresamos de nuevo a la pista y tomamos el ramal de la derecha que es el que sube, pronto llegamos a una bifurcación, vamos a la izquierda para visitar una pequeña área de descanso en la que se puede tomar el bocadillo.


Regresamos a la pista, retrocedemos unos metros y seguimos dirección a la Serra del Bolet. Después de subir durante un rato, llegamos a la plana del mismo nombre. Tomamos un sendero que se enfila al Castellot. Mas tarde llegamos al Castell de Font-rubí ( ya mencionado en el siglo X ). Aún quedan en pie un buen tramo de torre y un par de paredes.

Una fuerte bajada nos lleva al lugar donde tenemos el coche, junto a una gran cruz, sobre lo que parece ser un balcón sobre la plana del Alt Penedès, llena de viñedos por doquier.
Ruta idónea para pasar una mañana de invierno, fácil y con muchos alicientes.
El track lo he descargado de Wikiloc, su autor es: Ambotes.



Powered by Wikiloc